Rovo

IA avanzada que acelera la transformación de tu negocio.

Ir a Rovo >

ITSM multicanal con IA

Permite a tus usuarios crear solicitudes desde WhatsApp, Teams, Slack, Telegram o correo.

Ir a ITSM multicanal con IA >

Consultoría

Producimos resultados aunando objetivos, personas, procesos y herramientas.

Ir a consultoría >

Soluciones

Simplificamos la gestión de proyectos, mejoramos la colaboración en equipo y aumentamos la productividad.

Ir a soluciones >

Soporte

Mantenemos tus herramientas Atlassian disponibles y fáciles de usar con un soporte técnico fiable.

Ir a soporte >

Licencias

Opciones de licencia flexibles para acceder a las funciones que necesitas en tus herramientas de Atlassian.

Ir a licencias >

ProjectrakProjectrak

Gestión ágil del portafolio de proyectos.

Ir a Projectrak >

BudgetyBudgety

Gestión de presupuestos de proyectos y control de costos.

Ir a Budgety >

AllocatyAllocaty

Planificador de capacidad y asignación de carga de trabajo.

Ir a Allocaty >

ExporterExporter

Exportación de issues y metadatos desde Jira.

Ir a Exporter >

Sobre nosotros

Ayudamos a las empresas a crecer con Atlassian de forma sostenible.

Más información >

Historia

25 años de historia haciendo el trabajo lo mejor posible.

Más información >

Únete a Deiser

Estamos construyendo un gran equipo de profesionales, ¿te vienes?

Más información >

Programa de becas

Aprende con grandes profesionales sobre soluciones empresariales.

Más información >

Eventos

Descubre los eventos que organizamos y en los que participamos como patrocinadores o ponentes

Más información >

Podcast

"Por las nubes de Atlassian": Todo lo que necesitas saber para dar el salto a Atlassian Cloud.

Más información >

Recursos

Enriquece tu conocimiento sobre los productos Atlassian y nuestras apps del Marketplace.

Más información >

Deiserteca

Descubre cómo las soluciones de Deiser transforman empresas como la tuya.

Más información >

CASO DE ÉXITO

Boolea

Boolea impulsa la eficiencia conectando múltiples herramientas con Atlassian

Boolea impulsa la eficiencia conectando múltiples herramientas con Atlassian

En un contexto en el que las empresas dependen de múltiples herramientas para gestionar sus procesos, la integración se convierte en un factor determinante para la eficiencia y el crecimiento. Contar con herramientas no es suficiente si esos sistemas conviven aislados, sin conexión con el resto del ecosistema empresarial. El resultado suele ser una gestión fragmentada, con tareas duplicadas, poca visibilidad y un enorme gasto de tiempo en acciones manuales.

En el ámbito del software de ITSM, esta conversación es hoy más relevante que nunca. La irrupción de la inteligencia artificial, junto con estándares como el Model Context Protocol (MCP), ha puesto de relieve la importancia de que las herramientas se comuniquen entre sí de forma fluida y segura. Atlassian, consciente de este reto, lleva años desarrollando el Teamwork Graph, una capa de datos que permite que la información viaje libremente entre productos y se convierta en el verdadero motor del trabajo en equipo.

Como compañía que acompaña a sus propios clientes en procesos de transformación cultural, Boolea sabía que no podía permitirse trabajar de manera fragmentada. Su propio sistema de trabajo debía reflejar esos valores: coherencia, estandarización y un foco claro en aportar valor real en el día a día.

Sobre el cliente: Boolea

Boolea es una consultora especializada en Analítica Avanzada, Inteligencia Artificial, Customer 360 y Marketing Digital. Con más de una década de trayectoria, su enfoque siempre ha sido claro: transformar datos en experiencias que de verdad importan y generan resultados. Lo que comenzó como un proyecto modesto con Hadoop ha crecido hasta convertirse en una compañía con más de 100 empleados en España, más de 50 clientes de primer nivel y más de 300 proyectos realizados.

Boolea opera sobre cuatro grandes pilares. Captación: identificando, recopilando y segmentando audiencias para construir bases de datos precisas. Activación: generando insights que alimentan herramientas CRM inteligentes y potenciando campañas que realmente funcionan. Ventas: personalizando ofertas, focalizando conversiones y mejorando los ingresos a partir del conocimiento del cliente. Fidelización: creando estrategias de CRM y marketing personalizado para mantener activos y comprometidos a los clientes.

Su cultura se basa en valores sólidos: honestidad, transparencia y un compromiso constante con la calidad. Pasión, entusiasmo y dedicación son parte del día a día, y cada proyecto es visto como una oportunidad no solo para cumplir expectativas, sino para superarlas y dejar una huella duradera.

La necesidad

Antes de iniciar la colaboración, Boolea vivía en una situación marcada por la fragmentación. Salesforce se utilizaba como CRM y, en muchos casos, como herramienta principal de trabajo. Paralelamente, una aplicación concentraba procesos clave como la gestión de personal, la imputación de horas y la facturación, con informes que terminaban en hojas de Excel, incluidas las nóminas.

Jira estaba presente en su stack, pero su uso no se había consolidado como fuente de verdad, mientras que Personio y Sage empezaban a incorporarse para cubrir la gestión de RRHH y el ERP. A medida que los proyectos crecían en complejidad, se hizo evidente que este modelo no era suficiente.

El equipo de Deiser llevó a cabo un análisis funcional en primer lugar, en el que se recopiló información sobre el uso de las herramientas, los datos esenciales y su almacenamiento.

Tras ello, se propuso al equipo de Boolea un plan de trabajo dividido en tres fases.

"El proyecto nos aportó una forma de trabajar homogénea y una estandarización de nuestra metodología, incluyendo la visión de futuro en las planificaciones de trabajo, hitos de entregables garantizando la trazabilidad entre los diferentes sistemas gracias a Projectrak"

Bonisú Fernández - Directora de Operaciones en Boolea

La solución

Con las necesidades sobre la mesa, se diseñó un plan dividido en tres fases. La idea era avanzar paso a paso: primero ordenar y estandarizar, después conectar herramientas clave y, finalmente, afrontar integraciones avanzadas que exigían desarrollos a medida.

Primera fase: trazabilidad y estandarización de proyectos

Después del análisis funcional de la herramienta, centramos el trabajo en dos pilares fundamentales: facilitar la creación de proyectos y llevar a cabo una integración con Sage.

Se habilitaron plantillas de proyectos que simplificaron la operativa, reduciendo procesos que antes exigían múltiples pasos a apenas un par de clics.

Aquí se puso en marcha Projectrak, que se convirtió en el «Creador de proyectos» dentro de la organización. Gracias a él, Boolea pudo estandarizar cómo se iniciaban los proyectos y dar consistencia a su gestión. Paralelamente, se habilitó el uso de Tempo, que hasta entonces no se aprovechaba del todo. Los equipos aprendieron a imputar horas de forma ordenada, diferenciando entre tiempos facturables y no facturables.

Otro de los hitos clave de esta fase fue la conexión entre Jira y Sage, pieza fundamental para asegurar la trazabilidad económica de los proyectos. Mediante el uso de las APIs de Jira, Tempo y Projectrak, los datos de horas trabajadas, usuarios y clientes viajaban directamente hasta Sage. Allí, la compañía podía obtener estimaciones presupuestarias precisas de cada proyecto, vinculadas al esfuerzo real registrado en Jira. Esta sincronización permitió cerrar el círculo entre la gestión operativa y la financiera, reduciendo errores y asegurando que la información económica estuviera siempre alineada con el trabajo de los equipos.

Segunda fase: conectando herramientas de Atlassian para mejorar la visibilidad

Una vez consolidada la base en Jira, llegó el momento de conectar herramientas y mejorar la visibilidad.

Se trabajó en la conexión con Salesforce, logrando que los proyectos creados en Jira se replicaran y actualizaran automáticamente en el CRM. Esto permitió eliminar duplicidades y garantizar que la información estuviera alineada en ambas plataformas.

Además, se puso en marcha un portal de Jira Service Management (JSM) para centralizar la gestión de incidencias con clientes externos. Esta decisión supuso sustituir el uso de Trello, ofreciendo un sistema más robusto y profesional, perfectamente integrado con el resto del ecosistema Atlassian.

Finalmente, se reforzó la gestión de riesgos mediante la creación de plantillas en Confluence, que se generaban automáticamente con cada nuevo proyecto, facilitando un registro documental sencillo pero efectivo.

Una vez consolidada la conexión entre proyectos y CRM, y con el reporting funcionando de forma coherente, el siguiente reto era claro: automatizar la gestión de las personas y su capacidad, uno de los ámbitos más críticos para asegurar la sostenibilidad del trabajo.

Tercera fase: automatización de procesos e integraciones finales

El último paso consistió en llevar la integración y la automatización a un nivel superior. Por un lado, se incorporó Backbone (K15t). Gracias a ello, se gestionó el escalado de tickets de Jira Service Management a Jira.

En esta fase, se abordó uno de los retos clave para la compañía: la integración entre Tempo Timesheets, Tempo Planner y Personio. El objetivo era automatizar procesos y optimizar la gestión de recursos, reduciendo carga de trabajo manual y evitando que los empleados tuvieran que imputar dos veces sus vacaciones y ausencias.

Para hacerlo posible, se diseñó una integración específica con Forge, que resolvió las limitaciones del entorno Cloud y gestionó la comunicación entre las diferentes APIs. El resultado fue una integración sólida, escalable y completamente adaptada a las necesidades de Boolea.

Gracias a este desarrollo, los registros de Personio quedaban reflejados automáticamente en Tempo, tanto en la imputación de horas como en la planificación de capacidad.

La gestión de la capacidad se convirtió en un eje central de esta fase, ya que ofrece la visibilidad necesaria para asignar proyectos de manera eficiente y garantizar que los equipos dispongan de los recursos adecuados en cada momento. Esta conexión permitió a Boolea no solo ganar precisión en la planificación, sino también mejorar la experiencia de sus empleados, que dejaron de depender de procesos repetitivos y poco intuitivos.

Boolea diagrama

El objetivo último era facilitar la vida de las personas: que un empleado no tuviera que imputar manualmente sus vacaciones en más de un sistema, que la planificación de capacidad fuera más transparente y que los equipos pudieran dedicar su tiempo a tareas de mayor valor. Como ellos mismos destacan, fue necesario un mayor esfuerzo inicial para estructurar el sistema, pero hoy el resultado es claro: trabajan menos en lo repetitivo y mucho más en lo estratégico.

"En particular, nuestra colaboración con Deiser nos ha ayudado a entender mejor lo que queríamos conseguir gracias a su asesoramiento y apoyo en todo el proceso de forma personalizada"

Bonisú Fernández - Directora de Operaciones en Boolea

Impacto de la solución

El recorrido de Boolea demuestra que la verdadera transformación empieza mucho antes de encender una automatización.

En Boolea, como en tantas otras empresas, conviven numerosas herramientas para cubrir distintas áreas de gestión. Sin embargo, Atlassian ha hecho posible reunir gran parte de ese conocimiento en un mismo núcleo: proyectos, tiempos, riesgos, servicio al cliente y datos financieros. Esta capacidad de integración ofrece una visión mucho más completa y facilita la toma de decisiones.

Por otra parte, es importante entender que no siempre existe una solución lista para usar, y la integración entre Tempo y Personio es un buen ejemplo. En este caso, fue necesario un desarrollo específico sobre Forge para que la automatización se ajustara exactamente a las necesidades de Boolea. Este tipo de iniciativas muestran cómo la personalización tecnológica permite cubrir huecos que ninguna herramienta estándar resuelve por sí sola.

Boolea Jira Screenshot

Hoy, la verdadera fuente de verdad en Boolea es Atlassian, encabezado por Jir, y todo el ecosistema —Salesforce, Personio y Sage— está articulado en torno a ello. Aunque a primera vista podría parecer que el sistema se ha vuelto más complejo, la realidad es la contraria: la vida de los equipos se ha simplificado. La normalización en la gestión de proyectos previene desvíos, permite hacer estimaciones fiables y asegura que todos trabajen con una metodología común. Esto ha generado armonía entre departamentos, ha reforzado valores como la transparencia y la honestidad, y ha posibilitado empezar a tomar decisiones basadas en datos y no solo en sensaciones.

¿Necesitas asesoramiento experto para tus necesidades tecnológicas?

Descubre cómo podemos ayudarte

Solicitar ayuda

Takeaways

  • Reducción de tiempo en tareas manuales en la gestión de proyectos en un 30%.
  • Visibilidad de carga de trabajo y dedicación para nuestros clientes en el 90% de los casos.
  • Mitigación de los riesgos en los proyectos en un 15%.
  • Incorporación de varias herramientas de la plataforma Atlassian, y varias apps del Marketplace, conformando Jira como «una fuente de verdad».
  • El desarrollo a medida con Forge necesario para integrar Personio con Tempo fue esencial para alcanzar el objetivo final de Boolea.

Suscríbete a la Deiserteca y recibe antes que nadie casos de éxito como este en tu bandeja de entrada.

¿Tu empresa se ha enfrentado a una situación similar?

Podemos ofrecerte la solución que buscas. Cuéntanos qué necesitas y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad.